Encabezará Iggy Pop & The Stooges el Corona Music Fest 2007.
Todo está listo para que los amantes del rock disfruten de una edición más del festival internacional Corona Music Fest, que tendrá lugar el 1 de diciembre próximo en el Estadio Azteca con un cartel encabezado por Iggy Pop & The Stooges.
"No sólo podrán disfrutar de esta banda que fue un estandarte de diversas generaciones, especialmente de los punks británicos de mediados de los años 70, sino también del quinteto estadunidense The Walkmen", señaló Luis Jasso, organizador del evento.
El Corona Music Fest cumple su tercer año y "se ha ganado ya un lugar en el gusto de la banda y cada año vemos que se consolida un público específico y en aumento para este encuentro musical de rock", detalló Jasso a los medios de comunicación que fueron convocados para una entrevista telefónica con Iggy, la cual no se pudo concretar.
"Lo más importante de Iggy es que con 60 años de edad aún tiene la fortaleza de un joven, porque sigue bailando igual de eufórico que antes.
Iggy Pop es figura de culto en la historia del rock", agregó. La fallida conferencia vía telefónica se convirtió en una reunión donde se dieron a conocer los detalles de este encuentro musical en donde también actuará la banda mexicana Azul Violeta con su propuesta de fusión entre funk, pop, electrónico y rock.
Jasso explicó que este año, el encuentro musical en el Estadio Azteca tendrá un plus: los módulos de descarga de bluetooth con contenido de las bandas y del festival, además de la venta de productos oficiales de las bandas. (Con información de Notimex/MVC)
Bandas que tocaran el Primero de Diciembre del 2007 en el estadio Azteca.
Iggy and the Stooges. Lcd Soundsystem. !!! (chk chk chk). The Future Heads. Azul Violeta. The Walkmen. Grand National. Lebaron. Plastilina Mosh. DJ Muggs. Porter Lucybell. Ely Guerra. Bengala. Pastilla. Volovan. Los Odio. Sixmilliondollarweirdo. Dildo. NSM. San Pascualito Rey. Ventilader. Hummersqueal. The Cosmetics. Purpura Suite. Electric Co. The Stupids. Quiero Club. Sukey Tawdry. Descartes a Kant.
La portátil de doble pantalla continúa su notable crecimiento en todo el mundo.
Nintendo DS continúa su éxito en Japón. La portátil de doble pantalla de Nintendo ha vendido 20 millones de unidades en territorio nipón, según adelanta la compañía Media Create. La llegada del modelo Lite sirvió para incrementar significativamente las ventas de este sistema de juego en todo el mundo.
En la actualidad, Nintendo DS ocupa un 50,26 por ciento de las ventas de hardware en Japón. La compañía estima alcanzar los 23 millones en marzo de 2008. Por su parte, las ventas de juegos siguen incrementando de manera progresiva, ocupando en la actualidad un 40 por ciento del total de juegos vendidos en Japón. Títulos como Pokémon o la serie Brain Training, que ha vendido 8,35 millones de unidades en Japón, dan el protagonismo a la consola de Nintendo.
Las ventas globales de la portátil se ubican en los 50 millones de consolas, según datos del pasado mes de octubre ofrecidos por Tech.co.uk
Amigas y amigos; Representantes del Gobierno Legítimo de México; Dirigentes, militantes y simpatizantes de los partidos del FAP; Miembros de organizaciones sociales; Ciudadanos todos:
Agradezco sinceramente su participación en esta Tercera Asamblea de la Convención Nacional Democrática. Celebro que a más de un año del fraude electoral del 2 de julio, se mantenga vigente el espíritu de lucha y la decisión inquebrantable de abolir el régimen de corrupción y privilegios para construir, desde abajo y con la gente, una nueva República, donde lo fundamental sea la felicidad y el bienestar del pueblo y no domine el poder del dinero sobre la dignidad de los mexicanos. Hoy reitero, aún con mayor firmeza, que las instituciones están secuestradas y al servicio de una minoría rapaz; que la Constitución se viola flagrantemente; que impera la impunidad; que la llamada sociedad política está podrida y que sólo el pueblo puede salvar a la nación. Para quienes piensan que exageramos, basta recordarles la forma tan cínica en que el presidente espurio ha venido pagando favores y facturas a quienes le ayudaron a cometer el fraude electoral y lo impusieron.
Allí está el caso de la alianza que mantiene Calderón con las cúpulas del PRI a cambio de la impunidad de los gobernadores de Puebla y de Oaxaca; o su contubernio con Elba Esther Gordillo, a quien le entregó prácticamente la Secretaría de Educación Pública, la Lotería Nacional, el ISSSTE y el manejo de los fondos de pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado; o el reciente remate de la empresa pública Aeroméxico, para beneficiar a José Luis Barraza, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial y al grupo de Banamex de Roberto Hernández.
Pero lo que mejor describe a Calderón es su sometimiento servil a quienes, desde el extranjero, imponen la actual política económica que ha llevado a la ruina al país; que ha obligado a millones de mexicanos a emigrar y que mantiene a la mayoría de la población en la pobreza. La política del gobierno usurpador se orienta exclusivamente a cumplir la agenda del Fondo Monetario Internacional. Por eso se llevó a cabo la reforma a la Ley del ISSSTE, se impuso la llamada reforma fiscal, que no es más que aumentar impuestos a trabajadores, comerciantes y pequeños y medianos empresarios. Y ahora con la llamada reforma energética, se pretende profundizar en la privatización de la industria eléctrica y, sobre todo, lo que más ambicionan: apoderarse del petróleo, que es propiedad del pueblo y de la nación. Como es obvio, es ésta voracidad la que los llevó a consumar el fraude en el 2006, a violar el orden constitucional y a dar el golpe de Estado.
De ahí la importancia de haber resuelto entre todos, desde la primera Convención Nacional Democrática, que serían dos las tareas fundamentales de nuestro movimiento: defender la economía popular y el patrimonio de la nación y, al mismo tiempo, trabajar en la organización de la gente para transformar la vida pública del país.
En este marco, les informo que hemos hecho todo lo posible por denunciar y contener la actual política económica antipopular y entreguista. Constantemente hemos señalado que, mientras en lo que va del año, el salario mínimo aumentó en 4 por ciento, los precios, desde la tortilla hasta el pan, pasando por el gas, la gasolina, la luz, el pollo, la leche, la carne y el huevo, se han incrementado en 35 por ciento en promedio. Es decir, los precios de la canasta básica han aumentado 7 veces más que el salario.
Hemos participado en manifestaciones en contra del alza de precios y para exigir un aumento salarial de emergencia; nos opusimos a la reforma a la Ley del ISSSTE y promovimos que se interpusieran alrededor de medio millón de amparos en contra de dicha reforma; estamos participando en la campaña para impedir que se lleve a cabo la entrada en vigor de la cláusula del Tratado de Libre Comercio, que dejará abierta la importación de maíz y frijol del extranjero.
Nuestros legisladores del Frente Amplio Progresista, consiguieron que se apoyara a adultos mayores del país con una pensión alimentaria de 500 pesos mensuales que, aunque todavía es insuficiente, en algo ayuda ante la difícil situación económica y social que se está padeciendo. También, contra el afán de seguir asfixiando económicamente a las universidades públicas, se han conseguido para estas instituciones, donde estudian los más pobres, aumentos presupuestales considerables.
Aquí quiero destacar la actitud consecuente del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubon, quien no sólo ha continuado con la política social de apoyo a los adultos mayores; a madres solteras; a personas con discapacidad; con los programas de atención médica y medicamentos gratuitos; con el establecimiento de escuelas preparatorias; con el apoyo a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; con la entrega gratuita de útiles escolares; si no que ha resuelto no aumentar el precio del transporte público; ni de la leche Liconsa en el DF, y ha llevado a la práctica nuevas acciones, como la entrega gratuita de uniformes escolares, el otorgamiento de becas para todos los estudiantes de preparatoria del Distrito Federal y el establecimiento del Seguro del Desempleo.
En contraste, el gobierno usurpador, además de permitir la escalada de precios en los artículos básicos, promovió que los diputados del PRI y del PAN, aprobaran el aumento a la gasolina y al diesel, que originalmente entraría en vigor a partir del mes de octubre, pero que ante las protestas generalizadas, tuvo que posponerse su aplicación para enero próximo.
Aquí aprovecho para exponer que enero será, si no lo impedimos, un mes negro, de carestía, muy difícil para la economía popular, porque se pretenden dar tres golpes al mismo tiempo: el aumento a las gasolinas y al diesel; los aumentos de impuestos por la llamada reforma fiscal y la apertura de las fronteras para la importación de maíz y de frijol que afectará a los productores nacionales.
En consecuencia, les propongo que a partir de ahora, todos expresemos nuestro rechazo por éstas medidas injustas, inmorales y antipopulares, llevando a cabo las acciones acordadas en ésta Asamblea.
Ahora bien, amigas y amigos asambleístas, nuestro movimiento está obligado a jugar un papel de suma importancia ante la inminente decisión del gobierno usurpador y de sus aliados, de entregar el petróleo a extranjeros.
Este propósito entreguista viene de tiempo atrás y explica el por qué, desde 1983, en vez de modernizar la industria petrolera y convertirla en palanca del desarrollo nacional, han optado deliberadamente por arruinarla y tener el pretexto para venderla y convertirla en un negocio privado.
Recordemos que el 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río llevó a cabo la expropiación del petróleo, para devolver al pueblo de México esta riqueza que estaba en manos de compañías extranjeras.
Con esta decisión histórica, ese gran estadista, ese presidente patriota, no sólo hizo valer la soberanía nacional, sino que abrió el horizonte a la economía del país. Baste decir que actualmente, a pesar de la corrupción y el mal manejo de la industria petrolera, de cada peso del presupuesto público, 40 centavos provienen del petróleo.
A casi siete décadas de la expropiación, en buena medida, el país se ha desarrollado por el dominio que la nación ejerce sobre el petróleo y de eso depende, en mucho, el futuro de nuestro pueblo.
Sin embargo, en los últimos 25 años, los gobiernos neoliberales, han tratado con saña a las empresas públicas del sector energético, porque -reitero-- siempre han buscado justificar o tener el pretexto para privatizar la industria eléctrica y el petróleo.
Durante este periodo, la política energética ha sido manejada con perversidad y de manera irresponsable. Lo único que les ha importado es vender cada vez más petróleo crudo al extranjero, haciendo a un lado la exploración de nuevos yacimientos y, sobre todo, dejando en el abandono la refinación y la industria petroquímica.
Por más de dos décadas, la exploración de nuevas reservas se redujo a la nada. Desde entonces, prácticamente toda la producción ha dependido de los campos descubiertos en los años 70, sobre todo, del yacimiento de Cantarell en el mar de Campeche y de los pozos en Chiapas y Tabasco. Con respecto al gas, los tecnócratas nunca dieron la importancia estratégica que llegaría a tener este energético. De 1983 a la fecha, la producción de gas sólo aumentó el 2 por ciento anual; mientras que durante el mismo periodo, la demanda interna por este producto creció a una tasa de más del 4 por ciento.
La peor parte de esta absurda política tecnocrática la han resentido la refinación y la petroquímica. A las empresas vinculadas a estas actividades se les privó de recursos para su expansión y modernización.
Desde hace 25 años no se construye una nueva refinería y por eso estamos importando 300 mil barriles diarios de gasolina, que podríamos estar produciendo en nuestro país, generando empleos para los mexicanos. Es más, es tan absurdo lo que han hecho que este año vamos a comprar gasolina en el extranjero con un valor de 10 mil millones dólares, exactamente lo que costarían las tres refinerías que necesita el país para ser autosuficientes en este combustible. En suma, el sector energético no ha tenido prioridad en los planes gubernamentales y México se ha convertido en exportador de crudo e importador de productos con mayor valor agregado. Todo esto nos ha llevado a una gravísima situación de dependencia. Estamos comprando en el exterior la cuarta parte del gas que necesitamos en el país y el 40 por ciento de la gasolina que consumimos.
Por si fuera poco, en México, la electricidad y el gas, le cuestan más al consumidor y al empresario, que en Estados Unidos y que en otros países del mundo. Ante este panorama y esgrimiendo la falta de recursos económicos para sacar adelante la industria petrolera, y curiosamente ahora, en que el precio del petróleo se acerca a 100 dólares por barril, el gobierno usurpador pretende consumar la fechoría de entregar a extranjeros ésta riqueza de la nación.
Este gran atraco significaría no sólo dejar a México sin la posibilidad de desarrollo futuro, sino perder, tal vez para siempre, nuestra soberanía como país libre e independiente. Para decirlo históricamente: la derecha y sus aliados del PRI nos quieren regresar al porfiriato. Por esta razón, informo a ustedes y al pueblo de México, que el día de mañana daremos a conocer un proyecto alternativo para evitar la entrega del petróleo al extranjero y, al mismo tiempo, rescatar y desarrollar esta industria nacional, para convertir a México en una potencia energética.
Estamos en uno de los momentos más críticos para la nación y convoco a todos a reflexionar y a unirnos en el proyecto alternativo para el rescate del sector energético. El gobierno espurio ha emprendido una ofensiva para desacreditar a PEMEX, diciendo que pierde dinero y que no tiene ni recursos ni tecnología para las tareas que enfrenta. Esto es rotundamente falso. PEMEX, a pesar de la corrupción y del mal manejo, genera cada año un gran superávit, antes de impuestos, de 60 mil millones de dólares, más del 6 por ciento del producto interno bruto. Es la empresa más rentable del país (extraer un barril de petróleo nos cuesta 4 dólares y se vende en 70 dólares, fundamentalmente porque no se le paga renta a la naturaleza). Además, PEMEX es la segunda petrolera con mayor flujo de efectivo del mundo. Los impuestos que pagó el año pasado fueron de 60 mil millones de dólares, equivalentes al 38 por ciento del presupuesto del gobierno federal, y a más de tres veces, lo que pagaron de impuestos sobre la renta todas las empresas privadas del país.
Si PEMEX no invierte lo suficiente, es porque el gobierno se lo confisca todo. En cuanto a la tecnología, es falso que no se pueda contratar, y lo más importante es que tenemos los técnicos mexicanos para asimilarla y desarrollarla tal como se hizo desde 1938, hasta principios de los años 80. No olvidemos que, contra todos los pronósticos de las compañías extranjeras, Petróleos Mexicanos, en 1938, salió adelante en sus operaciones, como puede lograrlo, con más razón ahora, con casi 70 años de experiencia de nuestros trabajadores y técnicos. Sólo los tecnócratas acomplejados y vende patrias, pueden argumentar que hoy PEMEX no puede y que su entrega al sector privado, nacional o extranjero, es la única salvación.
La política de fortalecimiento energético que proponemos, sin apertura al capital privado, ni nacional ni extranjero, implicaría en una primera etapa, invertir con carácter de urgente, 400 mil millones de pesos que se destinarían a la exploración de nuevos campos, al desarrollo de los yacimientos de gas natural, a la perforación de nuevos pozos, a la construcción de tres nuevas refinerías, a la modernización y ampliación de plantas petroquímicas, y al mantenimiento de las instalaciones petroleras.
Como es lógico, la pregunta obligada es ¿de dónde saldría tanto dinero? La propuesta que hacemos es que estos fondos se obtengan de dos maneras: por un lado, proponemos que se reduzca el gasto corriente y de operación del gobierno en 200 mil millones de pesos, en una primera instancia. Esto implica, entre otras cosas, reducir a la mitad el sueldo de los altos funcionarios públicos de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Significaría también suprimir las partidas para el fondo de ahorro especial de los altos funcionarios públicos; suprimir la partida para gastos médicos mayores, también para altos funcionarios públicos, que no van al Seguro Popular ni al ISSSTE ni van alo Seguro Social. Qué vayan a esas instituciones, para que vean lo que se siente y que no tengan atención privilegiada, con médicos privados.
Implica también suprimir pensiones a ex presidentes. No es justo que cada mes del presupuesto nacional, que es dinero de todos, se les estén entregando 5 millones de pesos a Carlos Salinas de Gortari, es decir 60 millones de pesos al año. Que del presupuesto nacional se le den cinco millones de pesos mensuales a Echeverría, cinco millones de pesos mensuales a Ernesto Zedillo, cinco millones de pesos a Miguel de la Madrid y cinco millones de pesos mensuales a ese traidor a la democracia de Vicente Fox.
También deben suprimirse bonos discrecionales para los altos funcionarios públicos; así como muchos otros privilegios con que cuenta la alta burocracia que se ha convertido en una de las castas más favorecidas del mundo.
Aclaro que no proponemos reducir el gasto en inversión ni reducir los sueldos de los trabajadores de base y eventuales ni en obra pública, en educación y salud, ni en programas de apoyo a los más desprotegidos; sino reducir el gasto burocrático y el destinado a la operación del sector público, donde se ha registrado el incremento más cuantioso en los años recientes. Conviene decir que el gasto corriente del sector público, del año 2000 hasta la actualidad, subió de 714 mil millones de pesos a un billón 466 mil millones; es decir, se duplicó.
Tengamos en cuenta que el presupuesto aprobado para el año próximo será de 2 billones 569 mil millones de pesos. Y nosotros estamos proponiendo un ajuste en el gasto corriente y de operación de 200 mil millones de pesos, que sólo representa el 8 por ciento, monto que se destinaría al fortalecimiento del sector energético.
Por otro lado, proponemos que todo el excedente que se obtenga por encima del precio del petróleo aprobado por la Cámara de Diputados, se invierta en el desarrollo del sector energético. Para tener una idea del potencial de esta medida, si se mantuviera el precio internacional actual del petróleo por un año, este excedente sería de más de 200 mil millones de pesos.
Al respecto conviene recordar que, como nunca en la historia, durante el gobierno de Fox, el sector público recibió recursos presupuestales del petróleo del orden de 335 mil millones de dólares y tan sólo de excedentes por los precios altos del petróleo, se recibieron 10 mil millones de dólares por año en el trienio de 2004 a 2006.
Y la desgracia fue y sigue siendo, que todo ese dinero, en vez de destinarse a modernizar a PEMEX, a promover el desarrollo de México y a garantizar el bienestar del pueblo, se derrochó en beneficio de la alta burocracia o se fue por el caño de la corrupción.
De modo que sí se puede, que sí hay forma de contar con recursos sin cometer la gran traición de entregar el patrimonio del pueblo y de la nación a extranjeros. Sí hay de otra, sí tenemos un proyecto alternativo. Mañana los secretarios y técnicos del gobierno legítimo darán a conocer nuestra propuesta y sus detalles.
De todas maneras, amigas y amigos, no podemos ser ingenuos ante el desafío que tenemos por delante. No podemos atenernos. No podemos atenernos y esperar a que el gobierno usurpador actúe con responsabilidad y anteponga el interés nacional ante las ambiciones de las minorías. Es más, a estas alturas ya resulta evidente que Calderón se ha comprometido a cumplirles a quienes ambicionan el negocio del petróleo y ya están, como siempre, poniéndose de acuerdo las cúpulas del PRI y el PAN para dar línea a sus diputados y senadores, con el propósito de reformar la Constitución o las leyes secundarias que permitan esta felonía, este acto de traición a la patria.
Por eso, les convoco a que desde ahora iniciemos una campaña nacional de información, pueblo por pueblo, colonia por colonia, barrio por barrio, casa por casa y que al mismo tiempo, empecemos a organizar círculos de reflexión y análisis y a recoger propuestas de acciones para la resistencia civil pacífica que impidan cualquier reforma o cualquier maniobra que signifique la entrega del petróleo a extranjeros.
Preparémonos para llevar a cabo acciones de resistencia civil pacífica en todo el país, bajo tres criterios básicos: la no violencia, el no afectar a terceros y poner en práctica medidas eficaces que realmente cumplan con el propósito de mantener el petróleo bajo el dominio de la nación. Les propongo de manera concreta que se integre, desde ahora, la Comisión Coordinadora para la Defensa del Petróleo encargada de organizar todo este proceso. Les propongo específicamente a las siguientes personas: la maestra Ifigenia Martínez; Claudia Sheinbaum; Jesusa Rodríguez; la diputada por Campeche, Layda Sansores; la senadora por Tabasco, Rosalinda López; Bertha Maldonado Chaneca, y Alfredo Jalife
¿Están de acuerdo? (LA ASAMBLEA RESPONDE CON UN SÍ) Estemos atentos y empecemos a trabajar en esta histórica tarea. La comisión nos presentará, en esta plaza pública, un informe de las propuestas que haga la gente, que hagan trabajadores, que hagan especialistas, que hagan intelectuales. Y aquí entre todos decidiremos. Si antes no hay necesidad, les propongo que nos volvamos a reunir, como se acordó, el 18 de marzo, en la conmemoración del 70 aniversario de la Expropiación Petrolera; pero si las circunstancias lo exigen, les llamaría con carácter urgente para emprender de inmediato la movilización contra la entrega del petróleo.
No quisiéramos que tuviésemos que enfrentar este desafío. La verdad, se los digo de manera sincera, no me gustaría, pero pensemos en lo que está de por medio. Si se entrega el petróleo ya no tendríamos posibilidad de sacar adelante a nuestro país, porque el petróleo bien manejado se puede convertir en la palanca del desarrollo nacional, lo que no han hecho. Con el petróleo, bien manejado y manejado racionalmente, podemos generar empleos en nuestro país, podemos impulsar la industrialización de México, podemos llevar a cabo acciones que permitan fortalecer la economía popular, bajando los precios de la gasolina, del gas, de la electricidad.
Teniendo la Nación el petróleo bajo su dominio, tenemos asegurado el futuro para millones de mexicanos. Si se entrega el petróleo o alguna de sus partes, si se entrega la petroquímica, las refinerías o el gas, se rompe con la cadena de valor y no podríamos desarrollar esta industria estratégica en beneficio de nuestro pueblo.
Es un momento difícil el que estamos viviendo, nos va a tocar este desafío, tenemos que enfrentar de manera pacífica, sin violencia, pero con mucha firmeza, porque está de por medio el futuro de las nuevas generaciones, el futuro de nuestros hijos. ¡La Patria no se vende, la Patria se defiende!
Amigas y amigos: Quiero agradecer a ustedes y a muchos mexicanos más, el apoyo y la solidaridad con el pueblo de Tabasco. Gracias a la generosidad de la gente de todo el país, se manera destacada del Distrito Federal, se han enviado víveres y ayuda a los damnificados, pero, como aquí se dijo, hace falta más.
Por eso los convoco a que sigamos apoyando en la medida de nuestras posibilidades. También les informo que hace tres días presenté una demanda penal para que se castigue a los responsables de esta tragedia y se reparen los daños de los afectados. Tenemos todas las pruebas de que estos lamentables hechos ocurrieron, precisamente, por la política privatizadora de la industria eléctrica que sólo busca el afán de lucro sin tomar en cuenta la seguridad de la gente.
Es cierto que llovió bastante y que había luna llena, como aseguran el pelele y su pandilla, pero lo que inundó a Villahermosa y a otras partes del estado, fue que abrieron las compuertas de la presa Peñitas y dejaron caer 2 millones de litros cúbicos por segundo, durante tres días consecutivos.
Todo ello por no generar energía y mantener lleno el vaso de la presa, para dar preferencia a las plantas privadas extranjeras, las cuales ya le venden a la Comisión Federal de Electricidad, violando flagrantemente la Constitución, el artículo 27, que establece que la generación de la energía sólo corresponde al Estado y no se pueden dar concesiones a particulares, sin embargo con esta política privatizadora, la Comisión Federal de Electricidad le compra a estas empresas extranjeras el 31 por ciento de toda la energía que consumimos en el país.
Que quede claro: la tragedia de Tabasco pudo evitarse, aunque sabemos que en México impera la impunidad.
Se presentó esta denuncia ante la Procuraduría General de la República y algunos periodistas, cuando hice el anuncio, me preguntaron: Pero usted dijo que al diablo con sus instituciones y cómo va a acudir ahora a la Procuraduría que es de esas instituciones. No es ninguna contradicción, lo amerita el caso, la gravedad del asunto. Pero además acudía a la Procuraduría, porque no es la última instancia, es un requisito que se pide para acudir a instancias internacionales, porque voy a llevar este asunto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Tribunal Internacional de Derechos Humanos Vamos a exigir justicia.
Asimismo les informo que nuestro movimiento siempre ha estado atento a la violación de los derechos humanos y defendiendo los derechos humanos de las víctimas. Desde aquí, desde el Zócalo, repetimos: Presos políticos libertad.
Nos hemos sumado al Frente Nacional contra la Represión que promueve, entre otros mujeres y hombres, la muy querida y admirada, doña Rosario Ibarra de Piedra. Como ustedes saben, he continuado con mi recorrido por todo el país. Hasta ahora he visitado y llevado a cabo asambleas en mil 9 municipios.
Les informo que han aceptado el compromiso de formar parte de este gobierno del pueblo más de un millón 700 mil ciudadanos.
A finales del año próximo, terminaré de recorrer los 2 mil 500 municipios del país y esperamos contar para entonces con la participación de 5 millones de representantes del Gobierno Legítimo de México.
Ya tenemos este gran movimiento, pero vamos pronto a tener la mejor organización ciudadana que se haya tenido en la historia del país, ¿para qué es esta organización, de la cual forman parte todas y todos ustedes con mucho orgullo? Para defender a nuestro pueblo, para defender el patrimonio nacional y para llevar a cabo la transformación que necesita nuestro país. Para eso es nuestra organización que estamos construyendo desde abajo y entre todos.
Amigas y amigos: De mis reflexiones íntimas, quiero compartir con ustedes mi optimismo: estoy seguro que más temprano que tarde va a triunfar la causa que estamos defendiendo. Estoy seguro que con la perseverancia, con la terquedad en la defensa de nuestros principios y con mucha organización, vamos a poder cambiar este país de manera pacífica. Sí podemos sacar a México del atraso en que se encuentra y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo.
Tenemos dos recursos fundamentales: en primer término, contamos con un pueblo extraordinario, generoso, noble, trabajador, que no está enfermo ni de codicia ni de odio. Un pueblo que no busca venganza, si no justicia. Un pueblo con una cultura excepcional, que viene de lejos, y de la cual se desprende su enorme vocación de trabajo. Ahí está el ejemplo de los migrantes, de los que por necesidad se han visto obligados a abandonar el país.
Allá, del otro lado de la frontera, a pesar de todo, han podido salir adelante y ya están enviando cada año remesas a sus familiares por 25 mil millones de dólares. Nuestro pueblo no es flojo ni indolente, es un pueblo trabajador, pero que padece de la opresión. Cuando nuestro pueblo se libere, cuando levantemos la losa, la lapida, que impide a nuestro pueblo salir adelante, con ese pueblo vamos a sacar adelante a nuestra Nación. ¿Por qué aquí, esos mexicanos, en su tierra, en su patria, no tienen oportunidades? Esto es inaceptable y es motivo de vergüenza.
Esta es una razón más para rebelarnos ante la opresión a la que está sometido nuestro pueblo y liberar su fuerza creadora y su talento para engrandecer a México. El otro importante recurso que tenemos son nuestras extraordinarias riquezas naturales. A pesar de que nos han saqueado por siglos, todavía tenemos con que desarrollar al país. Hay petróleo, gas, buenas tierras para la producción agropecuaria, agua, litorales, bosques, selvas y un invaluable patrimonio histórico y cultural.
Todo es cuestión de que estos bienes de la Nación no se queden, como siempre, en unas cuantas manos, sino que se utilicen de manera racional y los beneficios se distribuyan con justicia. Todo es cuestión de que nuestro país deje de ser de unos cuantos y que haya Patria para todos.
Es inadmisible que, teniendo un pueblo trabajador y valiosos recursos naturales que muchos envidiarían, México sea hoy el país con menos crecimiento económico en toda América Latina y uno de los países con mayor pobreza y desigualdad en el mundo. Por eso no debemos rendirnos. Debemos seguir insistiendo en la transformación del país, para sacar a nuestro pueblo de la pobreza y de la marginación. Cuando logremos entre todos esta hazaña, ningún mexicano tendrá la necesidad de emigrar. Aquí podrán trabajar, progresar, ser felices, aquí donde están sus familias, sus costumbres y sus tradiciones, y nadie, como ahora sucede, verá cancelado su futuro. El hijo del indígena, el hijo del campesino, el hijo del obrero, el hijo del productor, el hijo del comerciante, el hijo del profesionista, podrá ascender en la escala social y todos tendremos nuevas, importantes y poderosas razones para vivir, para soñar y para triunfar en este país generoso y fraterno.
¡Viva la Convención Nacional Democrática! ¡Viva el pueblo de México! ¡Viva la nación mexicana!
Para avisarles que durante toda la noche y todavía hasta hace unos minutos estuvieron llegando reportes de cine de varias partes del país. Hasta el momento a la película le ha ido muy bien en taquilla pero nos reportan que los MMCinemas están reportando una cantidad muy baja de boletos vendidos comparados con el resto de las cadenas de cine. Por este motivo les pedimos tres cosas:
1. Vigilar los MMCinemas de sus localidades (tratando de no descuidar el resto de los cines). 2. Enviar lo más pronto posible a senderodelpeje@toliro.cjb.net sus reportes. 3. Tomar fotos. Es MUY importante tomar fotos de la sala. TAL VEZ se las hagan de tos en los cines, por lo cual traten de tomar la foto SIN FLASH y antes de que apaguen la luz para que empiece la funcion. Estas fotos son sumamente importantes para poder contrarrestar cualquier alegato de que se están vendiendo pocos boletos y por lo tanto se quita la película de taquilla.
UPDATE: Otros tres reportes que hay que tomar en cuenta:
1. En un cine de Plaza Cuicuilco se fue la luz cuando se estaba proyectando FRAUDE. Obviamente la gente se molestó y empezó a protestar. PERO la cosa es que se fue la luz EN TODO EL CINE, también en las otras películas. Así que por favor si esto les sucede cuando vayan al cine, POR FAVOR guarden la calma. Es SUMAMENTE importante que no nos mostremos agresivos por que de lo contrario vamos a espantar a los que de verdad les hace falta ver la película: los panistas.
2. Otro reporte: en algunas salas de cine estuvieron pegando carteles a favor del Peje, gritando consignas de "es un honor estar con Obrador" etc. El problema es que esto TAMBIÉN intimida y hasta auyenta a los que les hace falta ver la película para desengañarse. Por lo cual les pedimos que traten de evitar esto. Lo que queremos, recuerden, es quitarle la venda de los ojos a la gentem, no asustarlos.
3. En un cine de Santa Fe, en el DF, una persona compró un boleto para FRAUDE, pero en vez de darle un boleto para FRAUDE, le dieron un boleto para "La Mujer de mis Pesadillas." El problema es que al hacer esto se cuenta como boleto vendido para esa película y no para FRAUDE. Si les ocurre esto a ustedes, reclamen inmediatamente y EXIJAN que les den un boleto para FRAUDE, no para otra película. Díganle a la gente de la taquilla, si esto sucede, que darles un boleto para la película equivocada NO es un error, puesto que afecta directamente al reporte de taquilla de la película y que eso es una COCHINADA, ya que el resultado es no se reporta la realidad de la venta de boletos de la película. Reclamen, reclamen y reclamen hasta que les den el boleto correcto de computadora y díganles que SABEN que no darles el boleto correcto de computadora es una jugarreta muy PEDESTRE para tratar de decir que la película no vende boletos cuando tiene salas llenas en TODO el país.
UPDATE: Me llamó de nuevo Luis Mandoki desde Guadalara--fue a promocionar la película allá--y me dice que las salas están llenas, que hubo gente que pensó que era una película "de grilla" pero que salió de las funciones viendo que NO era de grilla sino de algo mucho más profundo.
No obstante, Luis notó que no había interventores en el cine en donde él estaba en Guadalajara. Por lo cual me pide que les pida a los lectores del Sendero del Peje en Guadalajara que por favor vayan como interventores ciudadanos a los cines de Guadajalara para que vigilen que no se esté haciendo algún transa. Las instrucciones de qué se necesita reportar a continuación en el texto original de ete post:
Acabo de hablar por teléfono con Luis Mandoki y me pide que de a conocer el siguiente mensaje urgente:
Le está yendo muy bien a la película en todo el país, PERO es URGENTE, sumamente URGENTE que los interventores (y hasta los que no sean interventores) vayan a los cines a vigilar que se esté proyectando la película y que se tomen fotos de la gente en las salas donde se proyecte fraude para poder demostrar que en efecto hay salas llenas. Repito: URGE documentación fotográfica de las salas de todo el país.
Segundo: en algunas salas no están dando boletos de computadora, sino a mano. Ya reseñamos un caso como estos del cinépolis de Angelópolis en Puebla. Los cines NO DEBEN DE HACER ESTO. Tienen que entregar boleto de computadora para poder guardar el registro de venta de taquilla. Si les dan un boleto escrito a mano hagan dos cosas:
1. Compren un boleto de cualquier otra película siempre y cuando sea por computadora. El propósito de esto es tenerlo como referencia para demostrar que otras películas SÍ tienen boleto de referencia.
2. EXIJAN boleto de computadora para FRAUDE. Si no se los quieren dar, entonces acepten el boleto a mano y GUÁRDENLO. Luego de esto tómenle foto al boleto a mano junto con el de computadora y envíenos la foto a senderodelpeje@toliro.cjb.net para luego enviarlo a Contra el Viento Films. De nuevo: GUARDEN EL BOLETO A MANO. Esos boletos serán la evidencia que se puede usar para demostrar que los cines están tratando de reportar menos ventas de boletos de los que en realidad están vendiendo.
Finalmente, sigue siendo SUMAMENTE IMPORTANTE que nos reporten por favor lo siguiente:
- Ciudada y estado - Cine, numero de sala, y hora de función. - Cuanta gente hay en el cine (con foto; la documentación fotográfica es IMPORTANTÍSIMA) - Fotos de la gente haciendo cola, etc.
Es importante hacer todo esto por que si no vigilamos que los cines no estén tratando de hacer una marranada, luego los cines podrían tener pretexto para decir que la película está haciendo poco dinero y por lo tanto la van a quitar de cartelera en una semana.
Lo que yo creo que es importantem, además, es que veamos el hacer estos reportes ciudadanos de los cines como PRÁCTICA para cuando tengamos que hacer vigilancia de casillas en la próxima elección presidencial. No nos sentemos en nuestros laureles ni pensemos que otros lo van a hacer. No; tenemos que hacer a esta película nuestra apotación ciudadana a que la gente abra los ojos y vea lo que de verdad pasó en las elecciones de 2006 para que no se vuelva a repetir.
Viernes 16 de noviembre,07.40 p.m. Dia tan esperado por mi, así como por muchos en esta región, panista (por cierto). Hace unos días tenia serias dudas de los motivos que las personas encuentran para seguir en un movimiento o con un ideal, hace 10 minutos encontré uno muy importante, el de no seguir permitiendo la injusticia, la corrupción, sembrada silenciosa y destructivamente, de la que miles somos cómplices en este país. Hace unos minutos recorrí las carteleras de las ciudad esperando encontrar la puesta en pantalla de la película “Fraude Electoral” de Luis Mandoki, y entre “sorpresa” e indignación vuelvo a comprobar lo que llevo tanto tiempo pensando, seguimos siendo un país al que pretenden callar y seguir considerando de “agachados”.
Resulta que en ninguna de las mas de 40 salas de la ciudad de Torreón, en donde se exhiben muchísimas películas mediocres y de pésimo gusto, no hay cabida para la película de Luís Mandoki, que independientemente si estamos de acuerdo o no, es un punto de vista respetable así como excepcional y admirable el trabajo del director, para enfrascarse después de haber tenido proyectos exitosos a nivel mundial, en un escabroso tema que sabia de antemano le traería opiniones divididas.
Sin embargo a pesar del excepcional y arduo trabajo de Mandoki, reconocido Director mundial, a pesar del esfuerzo de la cámara ciudadana de miles que fuimos testigos y que seguimos indignados no solo por el fraude y la mentira de la que pretenden hacernos participes, sino por los nefastos resultados que finalmente su fraude trajo consigo.
Así es, en Torreon no hay cabida en ninguna de las salas para la película de uno de los mas reconocidos cineastas mexicanos en el mundo. Específicamente me entreviste hace algunos minutos con Manuel Landeros, quien dijo ser el gerente de la cadena de cines Citie Cinemas, misma cadena en donde la semana pasada presencie con gusto la exhibición del cartel de la película fraude 2006, el día de hoy ya no hay cartel y su Gerente dice que la película no se exhibe por cuestiones de la productora, ya que ellos deciden cuando se trata de películas de estreno nacional, exhibirlas solamente en la capital del país, y pasadas 2 o 3 semanas empezar a estrenar en las ciudades eligiendo, principalmente las ciudades mas grandes como Monterrey, Guadalajara etc, etc. Cuando cuestione al gerente de cual seria entonces la fecha tentativa de exhibición en esta ciudad, me respondió que no lo sabia, Tal vez 2 0 3 semanas dependiendo de la productora.
Hechos como este, sin lugar a dudas dan motivo a mi vida, y a miles que creemos en este país, Gracias Andres Manuel, por ser un motivo, por darnos esperanza y gracias por resistir a los que siguen persiguiendo sus ideales.
Washington, 13 Nov (Notimex).- El delantero mexicano Cuauhtémoc Blanco, del Chicago Fire, forma parte de la terna que compite por obtener el premio al Mejor Jugador de la campaña 2007 de la Liga Mayor de Futbol de Estados Unidos (MLS) tras su primer temporada en este circuito.
El ex atacante de Aguilas del América comparte honores con el Botín de Oro de la campaña, el atacante brasileño Luciano Emilio, del DC United, y con el ariete del New York Red Bulls, el colombiano Juan Pablo Angel.
El goleador "azteca" llegó en la presente campaña al conjunto de la "Ciudad de los Vientos", a mediados de la temporada, y condujo al equipo hasta la final de la Conferencia Este, donde cayeron ante New England Revolution.
El "Temo" participó en 17 cotejos con Chicago, incluyendo tres de postemporada, registrando ocho triunfos, seis igualadas y tres descalabros, donde consiguió cuatro anotaciones y seis pases para gol.
El ganador del galardón al jugador más valioso de la campaña, que finaliza el próximo domingo, se dará a conocer este jueves desde la ciudad de Washington.
“Es muy difícil pensar que el embajador español haya estado en palacio apoyando a los golpistas sin autorización de su majestad, porque él (rey) es quien dirige la política exterior”, declaró Chávez, un día después del enfrentamiento verbal entre el monarca y el mandatario en la sesión final de la Cumbre Iberoamericana....
En una conversación de más de una hora con los periodistas, Chávez expresó: “Señor rey, responda: ¿Sabía usted del golpe de Estado contra Venezuela, contra el gobierno democrático, legítimo de Venezuela?”
“Porque es muy difícil pensar que el embajador español va a estar en palacio apoyando a los golpistas sin autorización de su majestad”, dijo Chávez.
Hasta el momento ha habido un silencio absoluto por parte de España.Por cierto que varios españoles dejaron comentarios idiotas en el blog alegando que al rey de España se le ratificó en un referendo en 1978 y que por lo tanto "no era un dictador como Chávez."Les pido de favor que no mamen.
O sea que si mañana Chávez hace un referendo para hacerse presidente vitalicio con elección para presidente del parlamento entonces a eso sí le llamarían "democracia."NI MADRES. Las monarquías no caben en las democracias POR DEFINICIÓN. Cualquier gobernante que se encuentre en el poder de manera vitalicia, aún si fuera por un referendo, no se le puede calificar de otra cosa más que de DICTADOR.
Y lo que tienen en España es a un DICTADOR al que no se le puede tocar ni con una caricatura por que entonces el autor va a dar a la cárcel. ESO fue lo que pasó con la revista EL JUEVES. NO SE HAGAN PENDEJOS. Y eso NO es democracia.Muy su gusto si los españoles quieren vivir así; en un régimen de intocables en el que la crítica al rey se castiga con cárcel. Pero que no se hagan los ofendidos y no le quieran dar al mundo lecciones de democracia y acusar a otros (sin pruebas) de ser dictadores cuando en España la libertad de expresión no existe cuando esta se usa para criticar a una familia real vitalicia.
Peor: Si la idea de democracia de España es reconocer al producto de un FRAUDE ELECTORAL, como ocurrió cuando Rodríguez Zapatero reconoció a fecal sin que hubiera concluido el proceso electoral--y a pesar de las evidencias de que hubo un fraude electoral en México--entonces España NO SABE LO QUE ES DEMOCRACIA. O bien, sí sabe, pero prefiere no practicarla.
El blandengue de Zapatero dijo , como si fuera militante del Partido Popular:
"El expresidente Aznar fue elegido por los españoles. Y exijo ese respeto."
¡La respuesta está fuera de lugar! El punto es si Aznar es o no un fascista. Es verdad que los españoles lo eligieron... pero eso fue en el PASADO, cuando ERA presidente. En estos momentos Aznar es un ciudadano común y corriente sujeto al juicio de la historia.
Lo peor es el reclamo del presidente español a Chávez:
"Creo que hay una esencia y un principio en el diálogo y es que para respetar y ser respetado no debemos caer en la descalificación" justo después de que el rey le exclamó "¿porqué no te callas?".
¿Así que el presidente de Venezuela es irrespetuoso al calificar de fascista a Aznar pero el rey Juan Carlos sí puede mandar callar a Chávez?
Creo que es una mayor falta de respeto que un líder vitalicio (al menos Chávez se somete a elecciones), con poder hereditario, que no paga impuestos, ilegítimo y antirrepublicano como el rey Juan Carlos de España, ordene silenciar a un líder democráticamente electo como Hugo Chávez Frías. ¿Con qué autoridad moral?
Los hipócritas exigen respeto pero no reprendieron a Aznar a principios de año cuando llamó dictador a Chávez.
* El mandatario venezolano había llamado en varias ocasiones 'fascista' al ex presidente* Don Juan Carlos ha abandonado la clausura de la cumbre durante unos instantesMARISA CRUZ (Enviada especial) AGENCIAS SANTIAGO DE CHILE.- El Rey Juan Carlos espetó, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, al presidente venezolano, Hugo Chávez, "¿por qué no te callas?" cuando el mandatario venezolano intentó interrumpir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que intervenía para exigir a Chávez "respeto" para el ex jefe del Gobierno español, José María Aznar, a quien en la jornada del sábado el mandatario venezolano llamó en repetidas ocasiones "fascista".
Tras la bronca con Chávez, y mientras el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas, el Rey ha abandonado el plenario de la cumbre.
Ortega, en presencia del monarca y el presidente Zapatero, lanzó duras críticas a la eléctrica española Unión Fenosa, a la que, aseguró, en la actualidad no le hubieran dejado entrar en el país. El 90% de la opinión de Nicaragua "está en contra de Unión Fenosa", afirmó.Posteriormente, el Rey Juan Carlos regresó a la ceremonia, pero no estuvo presente durante la interpretación del himno chileno, que cerraba los debates.
El monarca estalló finalmente en el fin de una cumbre que no ha sido un camino de rosas.Chávez, en la jornada previa a la clausura, llamó varias veces "fascista" al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y lo reiteró durante la última jornada, al tiempo que sostuvo que, en una conversación privada, le respondió "esos se jodieron" al aludir a los países más pobres del mundo.
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)Fecha de publicación: 10/11/07Santiago de Chile, 10 Nov. ABN (Lisbeth Delgado/ Igor Torrico).-
“Con la verdad ni ofendo, ni temo” fue la corta respuesta del presidente Hugo Chávez Frías al mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, para significar que su juicio a la verdad del pasado, representado por el expresidente derechista José María Aznar, no tiene porqué ofender a los españoles ni al gobierno español actual.Las palabras de Chávez respondieron tanto a la intervención de Rodríguez Zapatero, quien sintió como una ofensa que le dijesen fascista a Aznar y al Rey Juan Carlos, quien profundamente irritado le espetó al presidente venezolano: "¿Por qué no te callas?".
Agregó Chávez a su primera frase: "el Gobierno de Venezuela se reserva el derecho de responder a cualquier agresión en cualquier espacio y momento”.La mención de Aznar por parte del presidente Chávez se dio durante su intervención de este sábado en la Sesión Plenaria de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Chile este sábado, para responder a la exposición de Rodríguez Zapatero.
El español desestimó la importancia de los factores externos en la historia de la región, y en su explicación nunca tomó en cuenta siquiera la sangrienta conquista española en el siglo XV y que se extendió hasta principios del siglo XIX, además de la intervención norteamericana todavía presente.En su exposición Rodríguez Zapatero puso todo el reto del desarrollo como responsabilidad única de los gobiernos hispanoamericanos, dejando afuera la historia de la región y los factores externos a Latinoamerica.“No puede minimizarse la influencia de los factores externos en la historia latinoamericana", como la protagonizada por Estados Unidos al impedir la evolución política democrática de la región, fue una de las puntualizaciones del presidente Chávez como respuesta al discurso de su par español.
Chávez recordó la intervención de Estados Unidos en Chile en los años 70 que llevó al derrocamiento del presidente Salvador Allende, y la instauración de una sangrienta dictadura.Recordó además la participación de ese país en el golpe de Estado de 2002 en su contra. “No deberíamos caer en el error de ignorar estos factores”, indicó.
Chávez insistió: “Yo también he tenido fusiles en mi mano y he estado preso, pero ahora estoy envuelto en un huracán revolucionario que queremos Rodríguez Zapatero que sea pacífica. Pero no depende exactamente de nosotros que sea pacífica, por eso no podemos caer en el error de minimizar los factores externos”.También recordó que durante la implantación del gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga en abril de 2002, los únicos embajadores que estuvieron presentes durante la juramentación fueron el de Estados Unidos y el de España.
Me avisa Luis Mandoki que los cines no quisieron proyectar FRAUDE: México 2006 el Jueves 15 de Noviembre, sino hasta el siguiente día, viernes 16 de Noviembre (o sea al dia siguiente).Es decir, el estreno de FRAUDE se cambia al 16 de Noviembre en todo el país.Va de nuevo: Cambió la fecha de estreno de FRAUDE para el 16 de Noviembre de 2006. Corran la voz.Ahora bien, en cierta forma esto es una BUENA NOTICIA.
Y es que me comunica Luis Mandoki es que se necesita de la participación ciudadana para vigilar que en verdad se esté proyectando la película en los cines. Para lograr este propósito necesitamos crear una red ciudadana de interventores en todos los cines donde se va a estrenar la película para:
1) Checar cada cine, si está pasando la película...
2) En los horarios correctos... etc.
Y puesto que ahora la película se estrena el viernes, tenemos un día extra para armar esta red.
A todos los que quieran participar en la red de interventores ciudadanos para verificar que se esté proyectando FRAUDE en los cines les pedimos que nos escriban a senderodelpeje@toliro.cjb.net con la siguiente información:
1. Nombre completo
2. Ciudad y estado
Estén pendientes por que durante lunes estaremos dando a conocer la lista de los cines en los que se estrenará la película en todo el país.
Este es el Documental mas Pro que eh visto sobre la historia de los videojuegos, detalla a fondo las caracteristicas de cada consola, ventas etc. tambien tiene la historia de los portatiles, se los recomiendo ampliamente para los progamers de corazon.
El programador Morten Heiberg explica su experiencia en el desarrollo de Kane & Lynch.
Morten Heiberg, de IO Interactive, ha dado su opinión sobre el desarrollo de videojuegos para PS3 a partir de su experiencia en Kane & Lynch: Dead Men. Heiberg se ha confesado en una entrevista concedida a Pro-G: "En cuanto al desarrollo han habido varios desafíos para funcionar en PlayStation. Es una nueva plataforma para nosotros. Es nuestro primer juego para PS3. Es una plataforma en la que es difícil desarrollar, pero también tiene un gran potencial que está esperando ser destapado a medida que la gente la vaya conociendo mejor y que los desarrolladores aprendan a usar la máquina."
Mientras que el desarrollo para PC y Xbox 360 es "muy parecido", PS3 plantea nuevos retos: "PS3 no tiene muchas CPU de propósito general como un procesador con varios núcleos tiene en el PC. Tiene un procesador Cell que en sí mismo es bastante potente pero si quieres aprovecharlo de verdad tendrás que usar sus SPUs, que son pequeñas unidades de propósito especial que puedes programar para que hagan lo que necesites hacer.
Estas no sólo son hilos estándares que se lanzan como lo harías en PC, sino que tienes que pensar e identificar partes de tu juego que se beneficiarán de ellas, aislar ese código y recortarlo para que puedas transferir la mínima cantidad de datos en estas unidades y obtener la máxima potencia de proceso de ellas."
Heiberg prosiguió la explicación técnica: "Es una aproximación muy diferente. El código acaba siendo bastante diferente del de Xbox y PC. Puedes empezar con algo muy parecido y entonces, al intentarlo ejecutar en PS3, no funciona muy bien. Debes empezar a optimizarlo y optimizarlo y llegar más allá de donde habías empezado pero así consigues exprimir parte del potencial de PS3."
La conclusión es muy curiosa: "[Programar para PS3] requiere más recursos y dedicación, y esto cuesta dinero. Por otro lado es algo con lo que creo que muchos desarrolladores disfrutarán porque es un sistema nuevo con una arquitectura interesante. El desarrollo es divertido."
El 'Pack Total' incluye los tres mejores juegos de Xbox 360 por 99,95 euros (145 USD).
Microsoft lanzará el próximo 15 de noviembre en colaboración con la cadena de tiendas GAME, un pack que reúne a los tres mejores títulos de Xbox 360; Halo 3, BioShock y Gears of War por un precio de 99,95 euros. Esta iniciativa de la oficina española se ha bautizado como 'Pack Total' y se podrá adquirir únicamente al comprar un sistema de juegos Xbox 360 y no será vendido por separado.
La promoción se extenderá durante toda la campaña navideña, desde el día 15 de este mes hasta el 15 de enero de 2008, y supone una oportunidad inmejorable para disfrutar de los tres referentes de la consola de Microsoft a precio reducido.
Guy-Manuel de Homem Christo y Thomas Bangalter pusieron a bailar a 15 mil personas
Conquista el experimento musical de Daft Punk al público capitalino Enfundado en trajes sacados de una serie de ciencia ficción, y con ritmos electrónicos e instrumentos virtuales, el dúo francés puso en sincronía a los asistentes al Palacio de los Deportes.
Proveniente de su propia galaxia electrónica, la misión espacial bautizada como Daft Punk por dos músicos franceses para su comprensión humana, aterrizó la noche del miércoles sobre un Palacio de los Deportes repleto de cuerpos ávidos de ser abducidos a su hipnosis de neón, pródiga en juegos de luces de creatividad infinita, como de otro mundo.
El espectáculo visual y sonoro fue tan despampanante, que a los poco más de 15 mil asistentes les fue ineludible rendirse ante estos maestros del post-tecno-house-funk-rock.
Primero, los tapatíos de Sussie 4 ofrecieron media hora de beats cumplidores. Pero luego, con el llamado sónico de Encuentros cercanos de tercer tipo, una “nave” en forma de prisma cuadrangular fue iluminada sobre el escenario. A bordo, dos robots tripulaban lo alto de la que los asistentes llamaron “pirámide”. Sus trajes siderales semejaban a los que ciertos entes utilizan en la cinta Battle star galactica.
Los productores que de pila fueron nombrados como Guy-Manuel de Homem Christo y Thomas Bangalter, parecían volver de otras nebulosas tras haber aprendido las artes de hacer bailar y enardecer a las masas, a punta de poderosos bombos invisibles, sintetizadores gruesos, cantantes virtuales y demás artimañas tecnológicas. Ahí arriba, sólo parecían mover controles. El espectáculo no era ver tocar a nadie instrumento o computadora alguna, sino dejarse seducir sensorialmente por la música y las emisiones lumínicas.
Instrumentos y sonidos virtuales Mucha de su detonación salvaje de colores y formas, denotó clara inspiración en los avistamientos registrados en anteriores planetas musicales, como el de los alemanes de Kraftwerk, o el dueto inglés Chemical Brothers. Mas con su propio estilo, la misión Daft Punk, no contenta con enronquecer gargantas, y de hacer del recinto un cráter plagado de luciérnagas celulares, casi a modo de continuación de las luces por ellos arrojadas, los robots (¿o eran soldados espaciales?) dejaron soltar, entre guitarras también virtuales, el tema Robot rock. A partir de entonces, el trance electrónico duraría hora y media: la comunicación extra-sensorial entre beats y cuerpos, ya no tendría descanso.
Empleando en todas sus canciones el “idioma oficial” del planeta Tierra, el inglés, el dueto siguió con Technologic, en la que recordó en letreros, sobre enormes pantallas, algunas tareas humanas ligadas a la máquina: reprodúcelo, imprímelo, cárgalo, reinicia, quémalo, manéjalo, sálvalo. Entre la pantalla y la pirámide, una estructura de triángulos metálicos complementaba el juego de luces, en perfecta sintonía con la música. Si bien el embeleso era total desde el comienzo (acaso ayudadito por ciertos ácidos lisérgicos), la sumisión del público fue total cuando la pirámide ya no sólo fue “nave”, sino un conjunto de pantallas generadoras de ilusiones ópticas, de la cual surgieron todas las formas y colores posibles; líneas, puntos, elipses, espacios cuadriculados, fotografías con humanos. Ahora todo rojo. Verde. Azul. Líneas juguetonas, formas y texturas disímiles, surcaron varias dimensiones. Todo con una sucesión proveniente (quizá) de alguna inteligencia superior, que no se repetía, sino que a cada beat era nuevo y único. Todo aparentemente programado por computadora, y con una vista de altísima resolución, mediante “foquitos” llamados leds. La pura fiesta de la geometría. La oda al polígono.
Mientras tanto, los robots seguían arrojando sus temas de una frase pero mucho baile: Television…rules the nation, o Around the world mezclada con Harder, better, faster, stronger. Todo era un “auto-mash-up”, es decir, la mezcla de unas canciones con otras de ellos mismos. Tiempos retardados, resonancias análogas, danza y más danza: los asistentes protagonizaron el desfogue tribal, tornasolado y electrónico, que quizá varias mentes futuristas de los años 80 imaginaron, como la fiesta que habríamos de tener en el siglo XXI.
Una década después Daft Punk es revalorado diez años después de nacer en el cosmos musical, y de dejar una herencia que hizo surgir toda una generación de neo-ravers, primero franceses, luego de todos lados. La diseminación de su germen llegó algo tarde a México, y quizá la espera acumulada fue la que embelesó esqueletos. El éxtasis mayor vino con One more time, en que sobre las voces incorpóreas no hubo quien no cantara, mientras los robots bajaban el volumen para escuchar a la mexicaniza enloquecida. Vinieron Prime time of your life, Da funk, Human after all…
Y a pesar de que sus cascos impedían verles los rostros, sus gestos corporales mostraron asombro y alegría ante una respuesta tan desgarrada, y al final de su primer segmento, aplaudieron y agradecieron con los brazos al público. Salieron, mas volvieron, ahora con los trajes delineados en naranja fluorescente, cual escapados de la cinta Tron, para dar su último mensaje interplanetario en pantallas: “Human! Together!”, entre proyecciones de músculos y esqueletos humanos. Es aquí donde el dueto confirmaría su origen: “humanos, después de todo”… La audiencia salió radiante, aunque con ganas de que la abducción astral hubiera durado al menos 30 minutos más.
algunos videos...
Daft Punk - HARDER BETTER FASTER STRONGER (Alive 2007)
este video fue en un show en Brooklyn el 9 de Agosto con 250 camaras que se dieron a fans estilo Beastie Boys
ONE MORE TIME LIVE MEXICO
Detras de la piramide...
Como vemos en las fotos Daft Punk ama lo Analogo: 4 Moog Voyagers Rack Mount Edition.
Dejanos tus comentarios, Quejas, Mentadas de madre, Felicitaciones o lo q quieras escribirnos!
De donde nos visitas?
Eres el Visitante numero:
Wheater
CACA
Boicot de Empresas (no consumas las marcas que apoyaron el fraude presidencial de Mèxico)
Nescafé Cool
Bonafont, Agua purificada
Pepsi Cola
Coca Cola
7Up
Gatorade
Sprite
Danao, jugo con leche de Danone
Negra Modelo, Cerveza
Saba, Toallas sanitarias”
Naturella, Toallas sanitarias
Suavel, papel sanitario
Nivea, Desodorante spray
Crest, pasta dental
Loreal, Crema, Maquillaje, tintes para el pelo
Nivea, crema anti arrugas Q10
Nivea, Crema
Avon, cremas, maquillaje y lociones
X-Ray
Aleden, antidepresivo
Lonol, anti inflamatorio
Buscapina, antiespasmódico
AstraZeneca Laboratorios, medicamentos varios
Big Bang, para niños
Cosmopolitan
Bafar, Embutidos
Fud, Embutidos
Bimbo, pan dulce, pan de caja y pan tostado
Sabritas, papas y otros
Kellogs Cereales
Danone, Yoghurt
Gerber, comida para bebés
Kit-Kat, chocolates de Nestlé
Mc Donalds
Burger King
Kentucky Fried Chicken
Telcel
Movistar
Office Depot
Chevrolet
Suavitel
Pinol