domingo, 6 de abril de 2008

Gregory Colbert "Ashes and Snow"

“Posiblemente los elefantes guardianes escuchen mi deseo de colaborar con todos los musicos de la orquesta de la naturaleza.Quiero ver a través del ojo del elefante.Quiero unirme a la danza que no tiene pasos.Quiero convertirme en la danza.”


“Si vienes a mi en este momento……tus minutos se convertirán en horas……tus horas se convertirán en días……y tus días se convertirán en tiempo de vida.”


“Las ballenas no cantan porque tienen una respuesta.Cantan porque tienen una canción.”


Vi todo lo que me fue ofrecido que no pude aceptar.Vi las cartas que deseé pero nunca recibí.Vi todo lo que pude haber sido pero nunca seré.”


“Desde que mi casa se incendió……veo la luna más claramente.”


“Mi corazón es como una vieja casa cuyas ventanas no fueron abiertas durante años.”







Las imagenes sublimes que acaban de apreciar, junto con los fragmentos que acaban de leer; forman en conjunto sólo una pequeña parte de la película Ashes and Snow, de Gregory Colbert.
“Mientras exploro las sensibilidades poéticas y el idioma compartidos por todos los animales, con mi trabajo busco redescubrir esa tierra común que una vez existió cuando las personas vivían en armonía con los animales.
Las imágenes muestran un mundo que no tiene ni principio ni fin, ni aquí ni allí, ni pasado ni presente.”—Gregory Colbert, Creador de Ashes and Snow

Ashes and Snow de Gregory Colbert es un proyecto en curso que entrelaza trabajos fotográficos, películas de 35mm, instalaciones artísticas y una novela presentada en cartas. Con una profunda paciencia y un férreo compromiso con la naturaleza expresiva y artística de los animales, ha capturado de forma extraordinaria, improvisadas interacciones entre los seres humanos y los animales.

Su bestiario del siglo XXI incluye más de 40 especies totémicas de todo el mundo. Desde que comenzó la creación de su singular trabajo de Ashes and Snow, Colbert ha organizado más de 30 expediciones a lugares como India, Egipto, Burma, Tonga, Sri Lanka, Namibia, Kenia, la Antártida, las Azores y Borneo.

La exposición se abrió por primera vez en el Arsenal de Venecia, Italia en 2002. El Museo Nomadic, hogar permanente de Ashes and Snow, debutó en Nueva York en 2005 y está previsto que viaje por el mundo sin destino final.

El título Ashes and Snow sugiere belleza y renovación, al mismo tiempo que hace referencia al componente literario de la exposición—una historia ficticia sobre un hombre que, durante el transcurso de un viaje de un año, escribe 365 cartas a su mujer. El origen del título se revela en la carta del día 365. Las fotografías de Colbert y la película de una hora hacen referencia en términos generales a los encuentros y experiencias descritos en las cartas.

Colbert, que define a los animales como “obras maestra vivas de la naturaleza”, decidió filmar a los animales en su hábitat natural en un esfuerzo por ser fiel a la voz de cada animal. La película se puede ver como una obra de arte, así como un estudio de campo poético. Ha sido editada por el 2 veces ganador del Oscar Pietro Scalia. Está narrada por Laurence Fishburne, y entre los colaboradores musicales se incluyen Michael Brook, David Darling, Heiner Goebbels, Lisa Gerrard, Lukas Foss, Nusrat Fateh Ali Kahn y Djivan Gasparyan.

La exposición Ashes and Snow incluye más de 100 obras de arte fotográficas a gran escala, una película de una hora y dos películas haiku de nueve minutos. Ninguna de las imágenes se ha manipulado de forma digital para aparecer en collage o superpuestas. Registran lo que el artista vio a través del objetivo de su cámara. Mientras que Colbert utiliza cámaras con película y fotogramas, las imágenes no son fotogramas de la película. Los trabajos fotográficos de soporte mezclado combinan los tonos ámbar y sepia en un proceso encaústico sobre papel japonés hecho a mano. Las obras de arte, de aproximadamente un metro y medio por dos y medio, se montan sin ningún texto explicativo, fomentando una interacción abierta con las imágenes.

Las obras de arte fotográficas de Gregory Colbert exploran las sensibilidades poéticas de los animales en su hábitat natural al interactuar con los seres humanos. Los humanos se muestran como miembros de la familia de los animales y no como miembros de la familia de los hombres.
La novela epistolar de Colbert es una recopilación ficticia de las cartas escritas por un hombre a su esposa en el transcurso de un viaje de un año de duración. El origen del título, Ashes and Snow, se revela en la carta del día 365. Ashes and Snow, A Novel in Letters, fue publicada en 2004.

A lo largo de la historia, nuestra relación y conocimiento de los animales se ha basado en mitos y leyendas. Hasta ahora, estas narraciones han sido específicas de determinadas culturas, regiones o tribus. La película de una hora Ashes and Snow y las películas haiku de nueve minutos sirven de puente entre los límites geográficos y los culturales, conectando al hombre moderno con los animales totémicos que tocan nuestro espíritu.

Ashes and Snow de Gregory Colbert es un proyecto en curso que entrelaza trabajos fotográficos, películas de 35mm, instalaciones artísticas y una novela presentada en cartas. Colbert ha colaborado con el arquitecto Shigeru Ban para crear el Museo Nomadic, el hogar permanente de la exposición en su viaje por el mundo

Pueden encontrar más información de esta increíble obra de arte (que mezcla fotografía, cine y poesía) en su página de internet, http://www.ashesandsnow.org/es.



Visita la exposicion en el Zocalo de la ciudad de Mexico del 19 de enero al 27 de abril del 2008
Fuente: Blogie

Con el horario de verano se ahorra energía ?? O son mentiras del Gobierno de México?

Pienso que solo es para ajustarnos al horario de los E.U. para hacer negocios con ellos, y la prueba es que el Estado Mexicano Fronterizo de Sonora, es el único en todo México que no aplica el horario de verano porque Arizona el Estado vecino de E.U. con el que comparte frontera no lo aplica.

Es solo para enfasar la hora de la bolsa de valores de nosotros con la ny, si no fuera asi cuando empezo esta babosada del horario de verano, se decia asi gastaras menos luz, puedes checarlo en cualquier recibo gasdtas lo mismo que en otra epoca del año o hasta mas, entonces donde esta segun su ahorro de energia.


Nintendo creó 30 prototipos del volante de Mario Kart Wii

Kenichiro Ashida, el creador, explica que se exploraron todas las opciones.


Plástico, goma, silicona, o hasta metal. Decenas de materiales se probaron en la creación del volante para Mario Kart Wii, el Wii Wheel. Según contaba Kenichiro Ashida, diseñador del periférico, en la última edición de "Ask Iwata", se llegaron a crear hasta 30 modelos distintos de volante, siendo todos ellos probados a fondo por distintas personas de muy diferentes perfiles.
"Había que equilibrar peso, forma, comodidad y adaptación a la forma de las manos, etc. Buscábamos un producto con el que se pudiera estar durante muchas horas seguidas sin cansarse, sin que sudaran las manos y que, a la vez, fuera fuerte, compacto y ofreciera precisión en el manejo", explicaba Ashida.

Por lo que se comentaba, se valoraron 30 modelos distintos, algunos cuadrados, redondos, de esquinas curvas, con el Wiimote colocado en varias posiciones, de textura estable conseguida con goma o silicona, etc. Miyamoto también habló al respecto en la misma entrevista y comentaba "Su bajo precio suponía trabajar mucho en cuál era la mejor opción".

Finalmente, Nintendo ha conseguido un volante ligero pero compacto, que da una buena sensación de profundidad en el juego de conducción al mismo tiempo que aporta una mecánica arcade de lo más divertida. La próxima semana os traeremos el Análisis de Mario Kart Wii contándoos todas las bondades del curioso periférico que, recordemos, se incluye con el juego y se puede comprar aparte por unos 10 euros, según indican algunas tiendas especializadas.






Fuente: Meristation

sábado, 5 de abril de 2008

35 Aniversario de los Celulares



El 3 de abril pero de 1973, Martin Cooper, gerente de Sistemas de la empresa Motorota anunciaba su nacimiento. Al primer modelo se lo apodó “ladrillo”, pesaba 800 gramos y tenía capacidad para treinta minutos de comunicación. Hoy, fotos, videos, radio y música son funciones que acompañan a los nuevos modelos.

Era feo, negro, cuadrado y pesado como un adoquín, y caro como una joya, pero casi de inmediato, aquel primer teléfono celular se convirtió en objeto de deseo de multitudes.

El 3 de abril de 1973, el estadounidense Martin Cooper, gerente de Sistemas de la empresa Motorola y considerado padre de la telefonía celular, anunció su nacimiento: el llamado "ladrillo" pesaba 800 gramos y tenía capacidad para treinta minutos de comunicación.

A 35 años de entonces -un suspiro- los celulares se convirtieron en algo imprescindible como un reloj despertador.

Y hasta lo suplantaron: hoy sirven para despertarse, calcular, llamar a los bomberos, escuchar MP3, ubicar a una persona y seguirla, conectarse a Internet, mandar e-mails y mensajes de texto, ver tele, transmitir videos. Ah, y también para hablar.

Pero no es todo: ahora caben en el bolsillo de la dama o el caballero, abultan la mitad de un paquete de cigarrillos, pesan menos que un zapato, cuestan algo así como dos almuerzos y luego, mensualmente, apenas si la décima parte de la cuota de un colegio primario de mediano status.

Aunque lo inventó Cooper, la base del sistema surgió en 1947, cuando en Estados Unidos los investigadores de los Laboratorios Bell pusieron su atención en los primitivos teléfonos de radio frecuencia usados en los móviles policiales.

Se percataron de que el uso de pequeñas áreas de servicio (celdas o células) y la reutilización conjunta de frecuencias en otras celdas no vecinas, permitiría un incremento sustancial de la capacidad de tráfico de esos aparatos.

Pero como aun no existía la tecnología necesaria, la idea sólo pudo materializarse en los 70, cuando la tecnología evolucionó en el área de las telecomunicaciones hacia los sistemas de conmutación controlados por computadoras, los circuitos integrados y la tecnología digital, base de la tecnología celular actual.

A pesar de que en un principio fue concebido únicamente para la voz, hoy el celular es capaz de brindar otros tipos de servicios, como datos escritos, audio, video y toda suerte de aplicaciones relacionadas con la banda ancha, lo que lo ha convertido en una herramienta primordial para todos.

¿Cuántos celulares pululan hoy por el mundo? La cifra es inconmensurable: una sola marca, el Nokia 1100, que en 2007 figuró en Guinnes como el celular más vendido de toda la historia, llevaba a mayo de ese año 200 millones de compradores.

En 1990, había 11 millones de teléfonos celulares en todo el mundo y en 1999, algo más de 400 millones. En 2000, la cifra superó los 500 millones y en 2004, los 1.000 millones, excediendo el número de teléfonos fijos.

Hay más: según la Asociación de Industriales de la Electrónica del Japón, de los 21,95 millones de teléfonos móviles vendidos entre abril y finales de agosto de 2007, 21,73 millones -99 por ciento- son modelos de tercera generación (3G o 3,5G), de los cuales 6,67 millones están equipados para ver televisión.

Volviendo a la historia, tras el anuncio de Cooper, los Laboratorios Bell construyeron y operaron en 1977 un prototipo y al año siguiente comenzaron en Chicago las pruebas con más de 2.000 abonados experimentales.

En 1979, la Nippon Telegraph & Telephone Corporation empezó a operar en Tokio el primer sistema comercial de telefonía celular; en 1982, la Federal Communications Commission de los Estados Unidos autorizó el servicio comercial en ese país; y al año siguiente surgió allí la telefonía celular analógica (AMPS).

Luego, debido a la saturación del servicio, fue necesario implementar otras formas de acceso múltiple para darle cabida a más usuarios y fue así cómo lo analógico pasó a ser digital.

Pero básicamente, el descubrimiento de Cooper sigue en pie y es muy simple: requiere de al menos dos usuarios con teléfono celular y de celdas (células) servidas por estaciones de radiocomunicaciones cercanas al cliente que, por fortuna, hoy ya no tiene que cargar más con aquel aparato feo, negro, cuadrado y pesado como un adoquín, que costaba como una joya.





patagoniawouk

viernes, 4 de abril de 2008

ENTREVISTA (MALA LECHE) LORET DE MOLA A AMLO 2-ABRIL-08

¿Por qué Loret de Mola no hace periodismo serio?

Las Entrevistas Al Peje. La Estrategia “Cascada” Para No Dejarlo Hablar

Lo ocurrido hoy (1 de abril) en la entrevista de Carlos Loret a Andrés Manuel López Obrador no es la primera vez ni tampoco es casual, más bien responde a una estrategia discursiva con un único objetivo: NO DEJARLO HABLAR.

Esa estrategia de lanzar como ametralladora una pregunta tras otra sin dejarlo responder ninguna en particular no tiene otro fin que evitar tapar el tema principal para lo que se presentó, amén de querer evidenciarlo malintencionadamente. Tal vez sí le hace falta a AMLO un poco de picardía para responderles con más contundencia. Es decir, aunque Loret de Mola se cree un periodista de primerísimo nivel, la verdad es que es tan charlatán como su “maestro” López Dóriga. Ambos se alínean siempre a quien ostente el poder. No hay de otra.

Sin embargo, sí debe AMLO preparar más argumentos o explicarlos de otra forma a fin de que no parezca repetitivo y/o no de una imagen de que no quiere contestar. Me explico: aunque desde el punto de vista discursivo y periodístico se exige que cuando se HACE UNA PREGUNTA SE TIENE LA OBLIGACIÓN DE ESPERAR Y ESCUCHAR UNA RESPUESTA, dándole al entrevistado el tiempo suficiente y necesario para responder, es OBVIO que la estrategia de los medios (y el gobierno) consiste en lanzar todas las preguntas al mismo tiempo, “alborotar los contenidos”, dispersar la atención del tema central, etc. y, de esta forma además, dejar mal parado al entrevistado.

Desde el punto de vista de la comunicación y la competencia comunicativa (pragmática) existen principios o máximas a fin de permitir que realmente se pueda realizar (la comunicación). Estas máximas se condensan en el llamado principio de cooperación que implican: cantidad, cualidad, relación y modalidad (Grice). Aunque estos principios pretenden que las contribuciones (discursos) sean verdaderos, suficientes, claros, etc. no puede exigirse a nadie que lo logre si el ENTREVISTADOR desconoce también (o intencionalmente VIOLA) los derechos del entrevistado.

Loret de Mola podrá o no estar de acuerdo con lo que el entrevistado diga, pero su obligación, en primera instancia, es escuchar lo que diga el invitado. Es evidente el odio que el conductor le tiene al entrevistado y la orden que lleva de intentar dejarlo en evidencia. Finalmente Loret está inmerso en la nueva “moda” periodística (si se le puede llamar así) de hacer de las noticias un espectáculo más que un proceso informativo. No por nada mezclan todos los contenidos sin la menor consideración y se creen “todólogos” e inquisidores contra aquellos que sus patrones les dan órdenes de atacar.

Tanto en el Proyecto Alternativo de Nación (AMLO, 2005) como en sus discursos permanentes, AMLO ha hablado que la inversión privada en PEMEX PUEDE hacerse sólo y exclusivamente como lo marca LA CONSTITUCIÓN, toda vez que PEMEX ya de por sí es una PARAESTATAL (es decir, una empresa con capital privado y capital estatal), y esto lo sabe perfectamente LORET DE MOLA, o debiera saberlo. Con lo cual, cuando se dice que sólo debe aceptarse el capital privado como lo marca la Constitución eso NO implica que sea la misma propuesta de Calderón (la cual, por cierto, NI SIQUIERA SE SABE CUÁL ES), SINO ES LA QUE APARECE EN LA CONSTITUCIÓN Y NADA MÁS.

No es lo mismo decir que se puede hacer inversión privada apegados a la actual constitución y sus reglamentos de operación, a decir que HAY QUE ABRIRSE A LA ASOCIACIÓN cambiando y/o reformando algunas reglas. Calderón NO se atreve a decir con las palabras completas a qué reformas se refiere porque SI NO VA A CAMBIAR NADA, entonces cuál es el problema.

SERÍA IMPORTANTE que Loret de Mola lleve a Calderón y le pregunte a qué se refiere con eso de ASOCIACIÓN y/o “ir acompañados” en la búsqueda del tesoro y todas esas historias de piratas que no resultan claras para nadie, ni siquiera para Loret de MOLA.

Finalmente, Loret le dijo a AMLO: “Es la misma propuesta de Calderón”, es decir, LORET ya conoce una propuesta que ni siquiera los miembros del Congreso conocen. Como informador está en la obligación de darla a conocer y decir cómo supo cuál es.

PEMEX NO SE VENDE, SE DEFIENDE... PEMEX ES DE LOS MEXICANOS

Elizabeth Alcalá Esqueda


Aqui la Entrevista:







Panda Auditorio Nacional

UNO DE LOS PEORES CONCIERTOS EN MEXICO



Nuestro corresponsal se lanzo el dia de ayer al auditorio nacional empezando su recorrido desde la colonia San Angel en el Distrito Federal, al encontrarse con mas de 1 hora de trafico y calor de la ciudad, primero llegar a Warner Music Mèxico en polanco a recoger el boleto se presento la intolerancia del cuerpo de seguridad de dicha disquera al no entregar su boletos a nuestro corresponsal, por mas de 20 minutos de llamadas y reclamaciones tuvo que firmar unas normas para asi recibir sus boletos y asi tomar otro rato de trafico rumbo al coloso de reforma ya dentro de las instalaciones del auditorio y al cabo de media hora de espera el grupo de Volumen Cero salio a abrir el concierto y pues tras lo aburrido que estuvo se dispuso a irse al area de bar para refrescarse con unas cervezas de $35 y ver como el payaso del hijo de Paco Stanley pedia unos Jack Daniels, cuando acabo el grupito chafa que les abrio, tomo su lugar que era un preferente en medio en la septima fila a las 21 horas tendria que estar empezando el show de panda pero sorpresa tardaron casi media hora en salir osea que mamadas.

Tras tocar unas 3 canciones el cantante Pepe Panda fue perdiendo la voz, no podia hacer los tan famosos gritos que lo caracterisa, tenia que estar apoyado con el tecladista del grupo, ya cansados tocaron un par de canciones mas seguidas pero el audio era horrible la acustica hacia que resonara con tal intesidad que no se entendiera nada lo que decia, las torres de bocinas tronaban a cada rato, osea fue un tremendo fraude de concierto, pasaron mas de 40 minutos y nuestro corresponsal Jimmy Marin que es fan de hueso colorado del grupo tuvo que abandonar el lugar, ya no aguantaba el pesimo concierto que estaba dando su grupo preferido, tras descepcion, enojo y tristesa salio del coloso de Reforma, dejando una etapa de vida de un fanatico al darse cuenta que su grupo favorito Panda, haya hecho que fuera al PEOR CONCIERTO DE SU VIDA!

Ya otras fuentes nos acaban de informar que al termino del concierto se presentaron unas madrizas entre la fanaticada emopunkfresanaca pousser!






Fuente: Jimmy Marin

iBeer & iMagic



worth1000


jueves, 3 de abril de 2008

Parecido a las casas de iztapalapa






Pinches chinos jajaja no es cierto

A Portrait of Steve Jobs

Hecho por los productos Apple.

Fuente: http://anti-corporation.blogspot.com/

No más Hugo Sánchez en la selección


Es oficial, se acabó la era de Hugo, y Chucho Ramirez es el nuevo DT interino para la selección mexicana.

aaa chinga!!


martes, 1 de abril de 2008

Más de 20 alternativas a rapidshare / megaupload


Si no lo sabías, existen muchas páginas webs dedicadas exclusivamente al alojamiento de archivos. Este tipo de páginas se usan principalmente para compartir tus archivos en los foros, blogs o para tu almacén personal.
Estos sitios generalmente te permiten alojar cualquier tipo de archivo (vídeos, imágenes, música, software, etc.). El tamaño que puede tener cada archivo depende de cada servicio (50 mb, 100 mb o más).

Si eres adicto a este tipo de sitios, sin duda te habrás encontrado con Rapidshare.de o megaupload.com (considerado por muchos como los líderes, no por mí). Lo que siempre me ha molestado de estos dos sitios es que no puedes descargar archivos de forma continua, ya que tienes que esperar cierto tiempo para poder descargar el siguiente (a veces horas!).
La pregunta del millón es: ¿porqué los utilizan tanto habiendo mejores alternativas?





Posiblemente el mejor. Lo he probado y siempre funcionó bien. Según ellos, puedes disponer de espacio ilimitado, puedes subir 100 mb por archivo, no necesitas registrarte, totalmente gratuito.
2.- Filefactory

Uno de los mejores, puedes subir 300 mb por archivo, no necesitas registrarte para utilizarlo.
3.- Mihd

Muy recomendable. Sin limites de descarga, no esperas para descargar los archivos, no te bloquean la IP ni hay límite de usuarios por países (muy común en megaupload).

Otra muy buena alternativa. Te permiten subir 500 mb por archivo. Borran el archivo si en un lapso de 30 días no ha tenido acceso.

Aceptan hasta 300 mb por archivo, ilimitadas subidas y descargas, totalmente gratuito.

Uno que tuvo éxito en poco tiempo, debido a las buenas condiciones y la rapidez que casi siempre lo ha caracterizado. Puedes subir archivos de hasta 1.5 GB!, te lo guardan por 90 días.
7.- Badongo

Totalmente en español, gratuito, cantidad ilimitada de archivos para subir
Es más que un servicio de alojamiento. Lo puedes utilizar como un disco duro virtual. Tienes que registrarte para una cuenta permanente de forma gratuita. Puedes subir archivos de hasta 250 mb. Te dan en total 5 GB de almacenamiento gratuito.
LA LISTA CONTINÚA
Supongo que para la mayoría es más que suficiente la lista anterior; pero por si te faltara, aquí hay otra lista (no han sido probados aun):